Mercado de Robots Agrícolas Compartir, Tendencia \" Crecimiento 2025-2035
Fecha de publicación: Sep 2025 | ID del informe: MI3580 | 210 Páginas
¿Qué tendencias dará forma Robots agrícolas ¿Mercadillo en los próximos años?
Se espera que el Mercado de Robots Agrícolas representó USD 13.96 millones en 2024 y USD 17.12 millones en 2025 alcancen USD 131,66 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 22,63% entre 2025 y 2035. El mercado de robots agrícolas está dedicado a diseñar y aplicar máquinas y tecnologías automatizadas en agricultura y agricultura. Estos robots hacen el trabajo de plantar, cosechar, malas hierbas, podar y monitorear cultivos con poca intervención humana. El mercado está creciendo rápidamente debido a la necesidad de encontrar una solución al problema de la eficiencia, precisión y la escasez de mano de obra. La tecnología seca, los tractores autoconductores, las armas de robot y los sistemas de inteligencia artificial están entre las tecnologías más importantes. Se ha adoptado especialmente en áreas que tienen instalaciones infraestructurales agrícolas bien desarrolladas. Junto con el aumento de la demanda mundial de alimentos y el impulso hacia un enfoque agrícola sostenible, el mercado se expandirá considerablemente.
Qué dicen los expertos de la industria sobre Robots agrícolas tendencias de mercado?
"Los robots agrícolas están redefiniendo la agricultura mejorando la precisión, reduciendo los costos laborales y permitiendo prácticas sostenibles. Pueden realizar tareas como la cosecha, la siembra y el monitoreo de cultivos más eficientemente que el trabajo humano solo".
- Dr. Salah Sukkarieh, Professor of Robotics & Intelligent Systems, University of Sydney; Director, Australian Centre for Field Robotics
"El futuro de la agricultura reside en máquinas inteligentes. Los robots agrícolas permiten a los agricultores pasar de prácticas grandes y pesadas de recursos a intervenciones pequeñas y precisas, minimizando los desechos y el impacto ambiental".
- Dr. Simon Blackmore, Director, National Centre for Precision Farming, Harper Adams University, UK
¿Qué segmentos y geografías analiza el informe?
| Parámetro | Detalles |
|---|---|
| Mercado más grande | América del Norte |
| El mercado de más rápido crecimiento | Asia Pacífico |
| Año base | 2024 |
| Tamaño del mercado en2024 | 13.96 millones de dólares |
| CAGR (2025-2035) | 22.63% |
| Años de pronóstico | 2025-2035 |
| Datos históricos | 2018-2024 |
| Tamaño del mercado en2035 | 131,66 millones de dólares |
| Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rusia, China, India, Australia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brasil, Argentina, países del CCG y Sudáfrica |
| Lo que cubrimos | Conductores de crecimiento del mercado, restricciones, oportunidades, análisis de cinco fuerzas de Porter, análisis de PESTLE, análisis de cadenas de valor, paisaje regulatorio, análisis de precios por segmentos y región, análisis de acciones de la empresa Market y 10 empresas. |
| Segmentos cubiertos | Tipo de robot, aplicación, tecnología, producción agrícola y usuario final, y región |
Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra
¿Cuáles son los principales factores y desafíos que conforman Robots agrícolas ¿mercado?
¿Cómo aumenta la escasez laboral la demanda de maquinaria autónoma?
La creciente escasez de mano de obra en la industria agrícola está aumentando enormemente la demanda de maquinaria autónoma. En la Encuesta periódica sobre la fuerza de trabajo (PLFS) 2022-23 se ha informado de que la participación laboral rural en la mayoría de los países ha ido disminuyendo como resultado de la migración urbana y de una mano de obra agrícola envejecida. Por ejemplo, el USDA reporta que la edad media de los agricultores en los Estados Unidos está aumentando, y menos jóvenes están entrando en la industria. Esta escasez de mano de obra complica la capacidad de contratar mano de obra agrícola estacional y altamente cualificada, y los agricultores deben recurrir a robots y maquinaria autónomos para mantener la producción a la par.
El uso del equipo autónomo es una forma de llenar esta brecha, ya que se puede utilizar para realizar actividades como plantación, cosecha y monitoreo de cultivos sin supervisión humana directa, eliminando la necesidad de utilizar trabajo limitado. Además, organismos como el USDA y la FAO han puesto de relieve la importancia de la mecanización como solución a largo plazo del problema del déficit de mano de obra, y proporcionan una actividad agrícola oportuna y aumentan la eficiencia. La tecnología resuelve la limitación de la fuerza de trabajo y mejora la precisión en la agricultura, lo que da lugar a un aumento de los costos de cosecha y ahorro.
¿Puede aumentar las inversiones en agri-tech impulsar una adopción más rápida a nivel mundial?
Es necesario aumentar la inversión en agritech para acelerar la adopción mundial de robots agrícolas. Los gobiernos y las instituciones de aprendizaje son conscientes del papel que podría desempeñar la robótica en la mejora de la productividad y la sostenibilidad. Como ejemplo, el USDA señala que la inversión federal en investigación y desarrollo agrotecnológico ha aumentado un 30% en los últimos cinco años, lo que ha ayudado a proyectos como tractores autónomos y drones.
El ICAR de la India ha puesto en marcha iniciativas para capacitar a los agricultores en la mecanización para mejorar el uso de equipos agrícolas. Estas iniciativas también contribuyen a la escasez de mano de obra, así como dependen menos del trabajo manual, lo que es esencial para el envejecimiento de las comunidades agrícolas en todo el mundo. Estos y otros esfuerzos similares con el aumento de las inversiones, proporcionan un clima que promueve una integración más rápida de los agri-robots. Esto ayuda a transformar la agricultura convencional para aumentar la eficiencia y la resiliencia a nivel mundial, así como a fomentar la agricultura ecológica.
¿La falta de conocimientos técnicos crea obstáculos para la aplicación?
La falta de conocimientos técnicos entre los campesinos y los trabajadores rurales es también un reto importante para la adopción de robots agrícolas. La mayoría de los agricultores, en particular en los países en desarrollo, no tienen acceso formal a la robótica y el aprendizaje digital, según la Organización de la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros programas de extensión agrícola de gobiernos de todo el mundo. E.g., according to a survey conducted in 2021 by the United States Department of Agriculture (USDA), more than 60 percent of farmers expressed that they were insufficiently equipped to drive high-tech equipment, including autonomous tractors and drones.
Las estadísticas del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) indican que a pesar de la existencia de tecnología robótica que se puede utilizar en actividades como la plantación y la cosecha, existe un bajo uso de la misma, ya que la mayoría de los agricultores no tienen la experiencia técnica para mantener y operar la tecnología. Aquí es donde existe un uso insuficiente de tecnologías robóticas; por lo tanto, se minimizan los beneficios potenciales de eficiencia y sostenibilidad que ofrecen esas tecnologías. Así pues, una de las claves para superar esta inhibición y acelerar la adopción de la robótica en el sector agrícola es mejorar la educación técnica y los programas de capacitación.
¿Cómo podrían los avances en AI permitir soluciones robóticas de próxima generación?
Los avances en la inteligencia artificial están transformando el campo de la robótica agrícola mediante la introducción de soluciones agrícolas precisas basadas en datos que pueden ayudar a aumentar la productividad y la sostenibilidad. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) señala que la IA combinada con la robótica tiene el potencial de reducir en un 30% la aplicación de plaguicidas y permitir que los agricultores utilicen más eficazmente sus recursos. Universidades como la Universidad de California, Davis, observan que los robots basados en IA con la capacidad de analizar suelos y cultivos en tiempo real tienen el potencial de impulsar la producción en un 15-20% a través de riego y fertilización automatizadas.
Según el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas de la USDA, los sistemas robóticos automatizados eliminan la dependencia del trabajo frente a una persistente escasez y aumentan la exactitud de la plantación, la cosecha y el control de malas hierbas. Programas como la Iniciativa de Agricultura e Investigación Alimentaria del USDA están financiando proactivamente la investigación robótica basada en AI en un esfuerzo por lograr la agricultura sostenible. Se espera que estas tecnologías ofrezcan más eficiencia, ahorran más dinero y se vuelvan más ambientalmente responsables, haciendo de los robots agrícolas de próxima generación una piedra angular del futuro de la agricultura.
¿La ampliación de la integración de IoT en robots mejorará la eficiencia y la precisión?
La integración de los robots agrícolas en el IoT puede mejorar considerablemente el proceso agrícola mediante una mayor eficiencia y capacidad de precisión, ya que permiten a los agricultores vigilar sus granjas en tiempo real y controlar múltiples procesos de agricultura, como plantación, riego y manejo de plagas, con alta precisión. Como informa el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las tecnologías de agricultura de precisión, incluidos los sensores de IoT, han ayudado a los agricultores a utilizar sus recursos hasta un 20% más eficientemente minimizando el desperdicio de agua, fertilizantes y pesticidas y maximizando sus cosechas.
Como señala la Universidad de Illinois, los robots habilitados para IoT pueden ahorrar casi el 30% del tiempo de trabajo manual y permitir a los agricultores cubrir más tierra y cometer menos errores. Otra aplicación de la integración del IoT es que permite mejorar la calidad de la recopilación de datos para tomar decisiones óptimas en la gestión de cultivos mediante análisis predictivos. Todas estas tecnologías están ayudando a que las actividades agrícolas sean más sostenibles y más productivas, con iniciativas de investigación gubernamentales dirigidas a tecnologías agrícolas inteligentes.
¿Cuáles son los segmentos clave del mercado en Robots agrícolas ¿industria?
Basado en el tipo de robot, el mercado de robots agrícolas se clasifica en tractores sin conductor, vehículos aéreos no tripulados, robots de ruedas, sistemas de cosechado automatizados, robots de soldadura, robots de siembra, etc. Los sistemas de cosecha automatizados se han convertido en los segmentos de mercado más notables de los robots agrícolas. Se establecen para recoger cultivos, incluyendo frutas, verduras y granos, de manera efectiva y con mayor precisión, ahorrando así mano de obra y perdiendo el tiempo.
La escasez de mano de obra en el sector agrícola y el aumento de la demanda de productos frescos se han asociado con la aplicación de sistemas automatizados de cosecha para asegurar que los productos se cosechan en el momento adecuado. Además, estos sistemas pueden contribuir a minimizar la pérdida de cultivos en el momento de la cosecha, lo que significa que los productos se conservarán y de excelente calidad. Los cosechadores automatizados tienen tecnologías de alta calidad de IA y visión que les permiten ajustarse al tipo de cultivos y terrenos disponibles en el campo, mejorando la flexibilidad y eficiencia de estos sistemas en entornos diversos.
Sobre la base de la aplicación, el Mercado de Robots Agrícolas se clasifica en Monitoreo de Cultivos " , Encuesta de Cartografía de Campo " , Planificación " , Fertilización " Irrigación, Exploración de Cultivos " , Control de Hijas y Otros. La agricultura de campo es la más importante de varias aplicaciones en el mercado de robots agrícolas. El segmento contiene diversas actividades tales como siembra, pulverización, fertilización, siembra y monitoreo del cultivo.
La robótica agrícola de campo se ha adoptado por necesidad para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la precisión de los cultivos en la producción de cultivos a gran escala. Estos robots automatizan tareas tediosas que dependen del trabajo humano, y también aumentan la productividad. El primero en adoptar estas tecnologías en granjas a gran escala han sido los EE.UU. y Canadá, Alemania, Australia y Brasil, utilizando tecnología de visión de inteligencia artificial y informática para vigilar la salud de las plantas, sus nutrientes y plagas. La creciente necesidad de productos frescos y el dilema creado por la falta de trabajo son demasiado.
Qué regiones lideran Robots agrícolas mercado, ¿y por qué?
El mercado de robots agrícolas norteamericanos tiene la mayor parte debido a su base tecnológica superior, uso masivo de agricultura de precisión e inversiones significativas en investigación agrícola. Los Estados Unidos y el Canadá son algunos de los primeros países en implementar la robótica y la automatización en sus procesos agrícolas, y sus políticas giran en torno a la necesidad de aumentar la productividad y resolver la escasez de mano de obra. La presencia de granjas a gran escala, la presencia de fondos para apoyar a las startups agritech, y el enfoque positivo por parte del gobierno también ayudan a que la región sea dominante.
La disponibilidad de grandes fabricantes comerciales de agri-robot y centros de investigación robustos ayuda a acelerar el aumento y la implementación de soluciones robóticas. Además, los agricultores de América del Norte están cada vez más dispuestos a adoptar IA, tecnología de drones, tractores autónomos y cosechadoras robóticas para aumentar la eficiencia. América del Norte es una ubicación privilegiada donde este mercado puede crecer debido a su poder económico, madurez tecnológica y orientación de sostenibilidad.
El mercado de robots agrícolas de Asia Pacífico está liderando porque cuenta con una sólida base agrícola, una rápida adopción de tecnología y una creciente escasez de mano de obra rural. China, Japón, India y Corea del Sur están invirtiendo en gran medida en la agricultura para modernizar sus procesos agrícolas y apoyar la creciente demanda de alimentos como resultado del crecimiento demográfico. Un caso es Japón, líder en robótica y ha incorporado la automatización de alto nivel en la agricultura de precisión y la gestión de invernadero.
Government support and agritech startups are making AI-driven farm solutions increasingly popular in India. También hay otras cuestiones, como el envejecimiento de la fuerza de trabajo agrícola y la disminución de las tierras agrícolas, y las soluciones robóticas son necesarias para aumentar la productividad y la sostenibilidad. La alta concentración de proveedores de tecnología, junto con los esfuerzos gubernamentales e inversiones en investigación y desarrollo, aumenta aún más el crecimiento del mercado de robots agrícolas en Asia Pacífico.
¿Qué hace el paisaje competitivo del Robots agrícolas ¿El mercado parece?
El mercado de robots agrícolas es altamente competitivo debido a la alta tasa de innovación en la automatización y la tecnología AI. El paisaje está dominado por los principales jugadores, incluyendo John Deere, AGCO Corporation, DJI y Trimble Inc., que están constantemente invirtiendo en investigación y desarrollo para aumentar sus capacidades y eficiencia de agricultura de precisión. Nuevas tendencias en esta área son la creciente atención de John Deere a tractores autónomos y el crecimiento de DJI en sistemas de inspección de cultivos basados en drones. Blue River Technology, Agrabot y otras startups han estado liderando el camino en el aprendizaje automático para optimizar el control de malas hierbas y en la cosecha robótica. También se observan en el mercado colaboraciones estratégicas, fusiones y adquisiciones para combinar robótica inteligente con IoT y análisis de datos para proporcionar soluciones agrícolas más inteligentes. Este dinamismo promueve la innovación continua, lo que permitirá a estos actores responder a la creciente presión de la agricultura sostenible.
Mercad, Company Shares Analysis, 2024
Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra
Las fusiones, adquisiciones o lanzamientos de productos recientes están conformando las Robots agrícolas ¿industria?
- En abril de 2025, Aigen presentó el Element gen2, un robot de energía solar totalmente autónomo diseñado para una siembra precisa en campos de algodón, soja y remolacha de azúcar. El nuevo modelo contó con un 50% más de energía solar, cuatro veces la potencia de computación AI y la visión de profundidad estéreo. Aigen también se asoció con Bowles Farming Company para desplegar el robot en California durante la temporada de crecimiento de 2025, y abrió órdenes para 2026 entregas.
Cobertura del informe:
Por tipo de robot
- Tractores sin conductor
- Vehículos aéreos no tripulados
- Robots de leche
- Sistemas de captación automatizados
- Robots de malas hierbas
- Robots de planificación
- Otros
By Application
- Crop Monitoring " Management
- Field Mapping " Surveying
- Planting " Seeding
- Fertilización y riego
- Crop Scouting " Fenotyping
- Control de malas hierbas
- Otros
By Technology
- Sensing " Monitoring
- Navegación y orientación Sistemas
- Aprendizaje automático
- Robotics & Automation
- Impresión en 3D
- IoT & Cloud Computing
- Otros
Producto de Agricultura
- Frutas " Verduras
- Grains " Cereals "
- Aceites " Pulses
- Dairy & Livestock
- Greenhouse Crops
- Otros
Por usuario final
- Cultivos individuales
- Agricultural Cooperatives
- Agribusiness Companies
- Research " Academic Institutos
- Government " Public Sector
- Otros
Por Región
América del Norte
- EE.UU.
- Canadá
Europa
- U.K.
- Francia
- Alemania
- Italia
- España
- El resto de Europa
Asia Pacífico
- China
- Japón
- India
- Australia
- Corea del Sur
- Singapur
- El resto de Asia Pacífico
América Latina
- Brasil
- Argentina
- México
- El resto de América Latina
Oriente Medio y África
- GCC Países
- Sudáfrica
- El resto del Oriente Medio " África
Lista de empresas:
- John Deere
- AGCO Corporation
- Trimble Inc.
- DJI
- CNH Industrial N.V.
- Kubota Corporation
- Agrobot
- Harvest Automation, Inc.
- Robotics BouMatic
- Naïo Technologies
- Lely
- Blue River Technology
- Corporación Autónoma de Tractores
- PrecisionHawk Inc.
- Self Solutions Inc.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el tamaño del mercado de los robots agrícolas en 2024 y cómo evolucionará a través de 2035?
Se espera que el Mercado de Robots Agrícolas representó USD 13.96 millones en 2024 y USD 17.12 millones en 2025 alcancen USD 131,66 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 22,63% entre 2025 y 2035.
Las principales oportunidades de crecimiento en el mercado de los robots agrícolas incluyen la ampliación de la integración de IoT en los robots se espera que aumente la eficiencia y la precisión, los mercados emergentes tienen el potencial de beneficiarse de tecnologías de automatización escalables, los avances en la IA podrían permitir el desarrollo de soluciones robóticas de próxima generación.
Los tractores y drones autónomos son los segmentos más grandes y de mayor crecimiento debido a la eficiencia y los beneficios agrícolas de precisión.
Se espera que Asia y el Pacífico hagan una contribución notable, impulsada por el aumento de la adopción tecnológica y la ampliación de la modernización agrícola.
Los principales jugadores incluyen John Deere, AGCO Corporation, Trimble, DJI y Harvest CROO Robotics, centrándose en la innovación y la expansión del mercado.
Maximice su valor y conocimiento con nuestro paquete de 5 informes en 1 - ¡más del 40% de descuento!
Nuestros analistas están listos para ayudarle de inmediato.
