Tratamiento de asma Tamaño del mercado, tendencias & pronósticos 2025-2035

Fecha de publicación: Oct 2024 | ID del informe: MI1177 | 220 Páginas


Industry Outlook

El mercado de tratamiento de asma representó 26,3 millones de dólares en 2024 y se espera alcanzar 45,5 millones de dólares en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 5,1% entre 2025 y 2035. El mercado para el tratamiento del asma es muy amplio y cae en una gama de medicamentos, terapias y dispositivos. Estos son tratamientos para administrar y tratar el asma, caracterizado por inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. Este mercado puede dividirse en varias clases de drogas, como los corticosteroides inhalados, beta-agonistas, inhibidores de leucotrieno, anticholinergicos, biológicos y estabilizadores de células mástil que forman la base de este tipo de mercado. Otros sistemas avanzados de entrega, incluyendo inhaladores y nebulizadores, junto con la integración de soluciones de salud digital a través de aplicaciones móviles y servicios de telesalud, también se están convirtiendo cada vez más en parte del tratamiento del asma. Los factores que impulsan el mercado incluyen un aumento de la prevalencia de la enfermedad, una mayor conciencia de la gestión eficaz de las enfermedades y una innovación constante en alternativas de tratamiento. En última instancia, el mercado de tratamiento del asma ha sido necesario para proporcionar a millones de personas que viven con asma en todo el mundo una mejora en su calidad de vida.

Industry Experts Opinion

"El asma es bastante común en los niños. Se estima que uno de cada diez niños tiene asma, y en adultos, la prevalencia es menor que en niños".

  • Dr. Ahmed Ismail Manjra, pediatra y alergólogo del Centro de Alergia y Asma

Ámbito de informe:

ParámetroDetalles
Mercado más grandeAmérica del Norte
El mercado de más rápido crecimientoAsia Pacífico
Año base2024
Tamaño del mercado en202426,3 millones de dólares
CAGR (2025-2035)5.1%
Años de pronóstico2025-2035
Datos históricos2018-2024
Tamaño del mercado en203545,5 millones de dólares
Países cubiertosEstados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rusia, China, India, Australia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brasil, Argentina, países del CCG y Sudáfrica
Lo que cubrimosEstados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rusia, China, India, Australia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brasil, Argentina, países del CCG y Sudáfrica
Segmentos cubiertosTipo de tratamiento, Clase de medicamentos, Tipo de dispositivo, Ruta de administración, Severidad, Canal de distribución y Región

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

Dinámica del mercado

  • La creciente prevalencia mundial del asma se espera para impulsar la demanda de soluciones de tratamiento mejoradas

La creciente prevalencia del asma en todo el mundo se presenta como uno de los principales factores del mercado para mejorar los resultados del tratamiento. Estas se han unido cada vez más a la urbanización, la contaminación atmosférica y los estilos de vida cambiados como principales causas de esta incidencia cada vez mayor. La exposición a niveles más altos de contaminantes en entornos urbanos sigue siendo peligrosa, mientras que, según la Organización Mundial de la Salud, se producen un total de 4.2 millones de muertes anuales debido a la contaminación atmosférica al aire libre, dejando principalmente la salud respiratoria de un individuo dentro de su esfera. Los estudios indican además que existe un riesgo de aumento del 50% del desarrollo del asma entre los niños de regiones altamente contaminadas.

El agravamiento se agrava aún más por los cambios en el estilo de vida de los CDC informa que la prevalencia de obesidad junto con bajos niveles de actividad física ha visto aproximadamente el 20% de los adultos obesos y con asma, también. La Iniciativa Mundial para el Asma señala que esos costos económicos son enormes, con cerca de 300 millones de personas afectadas en todo el mundo, lo que equivale a un gasto estadounidense de unos 81 mil millones de dólares anuales. Tal tendencia ascendente apunta al tremendo requisito de opciones innovadoras de gestión para el asma, mejorando eficazmente los resultados de salud y reduciendo los costos económicos asociados.

  • Aumento de la conciencia de la gestión del asma aumenta la demanda de medicamentos y herramientas de adherencia

La creciente conciencia de la gestión del asma está impulsando significativamente la demanda de medicamentos y herramientas de adherencia. El aumento de la educación sobre desencadenantes, síntomas y opciones de tratamiento del asma ha permitido a los pacientes desempeñar un papel activo en su salud. Según la Fundación Asma y Alergía de América, alrededor del 60% de los pacientes que sufren de asma reportaron mejores conocimientos sobre su condición debido a tales programas. Esto significa que cuando un paciente es educado, el cumplimiento de los medicamentos aumenta; hay estudios en los que se revela que los pacientes que son conscientes de sus planes de tratamiento probablemente se adhieran al mismo 25% de la consistencia anterior.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades afirman que a través de la autogestión efectiva, puede haber una reducción de hasta el 50% de los casos de hospitalización debido al asma. Con pacientes más educados, busca cada vez más tratamientos como medicamentos pero también dispositivos, incluyendo espaciadores inhaladores y aplicaciones digitales que apoyan la adherencia, para aumentar el crecimiento del mercado. En general, este aumento de la conciencia constituye un paso importante para mejorar los resultados de la salud y reducir la carga de la enfermedad en los sistemas sanitarios.

  • Los altos costos de las terapias biológicas y avanzadas limitan el acceso de los pacientes y el crecimiento del mercado

Los altos costos asociados con los biologicos y las terapias avanzadas suponen una restricción significativa en el acceso al paciente y el crecimiento del mercado en el tratamiento del asma. Tal terapia, típicamente utilizada para el tratamiento del asma grave, puede alcanzar hasta $30,000 al año por paciente. El caso también se ilustra a través del precio de Advair, uno de los medicamentos de asma críticos, que pasó de $316 en 2013 a $496 en 2018. Por lo tanto, indica que los costos relacionados con la medicación están aumentando con el tiempo. La Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI) señala que esto conduce a altos precios inapreciables que dan lugar a la no herencia entre casi el 40% de los pacientes ya que dicen que no pueden permitirse sus tratamientos prescritos.

Al mismo tiempo, los Centros de Servicios de Medicaid de Medicare (CMS) señalan que este tipo de nonadherencia por razones de costo representa costos totales más altos ya que estos pacientes tienen más probabilidades de terminar en salas de emergencia hospitalarias y admitidos. Este tipo de barrera financiera no sólo limita los pacientes individuales sino también los sistemas de atención de la salud porque el asma no tratado puede complicar significativamente a los pacientes. Así, aunque existen muchos beneficios gratificantes dentro de los biológicos, un precio muy alto es una limitación para muchos pacientes, lo que a su vez afecta el potencial de crecimiento del mercado de tratamiento del asma.

  • Innovaciones en los métodos de entrega para mejorar el cumplimiento del paciente y la eficacia del tratamiento

Nuevos métodos de parto como vacunas inhalables y nanotecnología ofrecen un potencial increíble para mejorar el cumplimiento del paciente y maximizar los efectos del tratamiento en la gestión del asma. El inhalador estándar alcanza niveles de cumplimiento tan bajos como 50-60%, como lo documentan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Comparativamente, descubrimientos innovadores, como vacunas inhaladas, podrían facilitar el proceso de administración y aumentar la adherencia. Las obras muestran que las tasas de adherencia aumentan casi al 90% en comparación con las que incluyen agujas.

Además, la nanotecnología se utiliza para apuntar al sistema de suministro de drogas para que, con menos cantidad, se puedan alcanzar niveles más altos de absorción sin efectos secundarios no deseados. El NIH concluyó la investigación determinando que las formulaciones nano pueden ofrecer hasta un aumento de 10 veces más que la biodisponibilidad sobre las formulaciones convencionales. El mercado es grande porque, basado en la Iniciativa Global para el Asma (GINA), 300 millones de personas tienen asma. De hecho, la inversión en investigación y desarrollo hacia estos métodos avanzados de entrega tocará directamente la vida de los pacientes y ayudará a mejorar los resultados. El crecimiento puede estar bien por encima y más allá de los requisitos del mercado de tratamiento del asma.

  • Utilizando Tecnologías Digitales de Salud y Telemedicina en Gestión de Asma

El aumento de las tecnologías de salud digital y la telemedicina presenta una oportunidad significativa para mejorar la gestión del asma mediante una mayor accesibilidad, el compromiso del paciente y la adherencia al tratamiento. Las barreras geográficas ya no son motivo de preocupación porque la telemedicina puede llegar fácilmente a los pacientes en zonas subsidiadas o rurales. Según la American Telemedicine Association, hasta 60 millones de estadounidenses que viven en esas zonas pueden obtener mayor acceso debido a la telesalud. Además, los dispositivos de control remoto y las aplicaciones móviles de salud permiten un seguimiento continuo de los síntomas y el uso de medicamentos.

Según estudios, estas tecnologías han reducido sus visitas de emergencia relacionadas con el asma en un 30%. Los pacientes también pueden utilizar herramientas educativas y proveedores de acceso en tiempo real mediante el uso de estas tecnologías, convirtiéndose así en más adherentes a sus planes de atención. La telemedicina es también una opción de menor costo que la práctica basada en oficinas. En general, la telemedicina puede ayudar a reducir los costos de atención médica ya que minimiza las hospitalizaciones innecesarias, mientras que la relación del médico con el paciente aumenta la accesibilidad a los servicios de salud. En general, las soluciones de salud digital pueden mejorar la atención del asma en los pacientes mediante su integración en la atención al paciente y mejorar los resultados de salud y la calidad de vida de los pacientes.

Análisis de segmentos

Basado en el tipo de tratamiento, el mercado de tratamiento del asma se divide en medicamentos de control a largo plazo y medicamentos de alivio rápido. Medicamentos de control a largo plazo y medicamentos de alivio rápido. Además, los medicamentos de control a largo plazo suelen ser subdivididos en corticosteroides inhalados, agonistas de beta a largo plazo, modificadores de leucotrieno, teofilina y terapias biológicas que trabajan para controlar la inflamación y prevenir eventos de asma. Mientras que los medicamentos de alivio rápido consisten en SABA, anticholinergicos y corticosteroides sistémicos que ayudan a ofrecer alivio instantáneo durante los ataques de asma, es sólo mediante la adquisición del conocimiento sobre el uso adecuado de los diversos fármacos que es posible manejar el asma en consecuencia y así presentar una mejor perspectiva sobre el cuidado del paciente.

Panel de resumen del mercado

Panel de resumen del mercado

Basándose en sus mecanismos y roles terapéuticos, el tratamiento de la gestión del asma abarca varias clases importantes de drogas. Los corticosteroides reducen la inflamación de las vías respiratorias. Los agentes comunes incluyen fluticasona y budesonida. Beta-agonistas: Estos fármacos pueden dividirse en dos subgrupos. La droga primaria en el grupo Short Acting (SABA) para el alivio rápido es albuterol; esto es sostenido por el subgrupo Long-Acting (LABA) con un agente como salmeterol. Los inhibidores de leucotrieno incluyen sustancias como el montelukast, que inhiben sustancias que provocan asma. Los anticholinergicos, como el ipratropio, son excelentes broncodilatadores que abren las vías respiratorias. Los biológicos, incluyendo el omalizumab y el dupilumab, apuntan caminos particulares para el sistema inmunitario en un paciente con asma severa. Por último, los estabilizadores Mast Cell, como el sodio cromolyn, evitan la liberación de mediadores inflamatorios. Estos, juntos, comprenden un enfoque holístico de la gestión del asma adaptado a las necesidades únicas de los pacientes.

Análisis regional

El mercado de tratamiento del asma norteamericano está dominado por una robusta infraestructura sanitaria junto con una alta prevalencia de asma e importantes inversiones en investigación y desarrollo. Casi 28 millones de personas en Estados Unidos sufren de asma, lo que se traduce en alrededor de 1 de cada 12 individuos. De ellos, casi 23 millones de adultos estadounidenses mayores de 18 años sufren de ella, sobre la base de estimaciones del CDC. La retención de terapias innovadoras, como biológicas y dispositivos avanzados de inhalación, está mejorando así las opciones de tratamiento ofrecidas a pacientes de asma severos. Esta campaña de sensibilización más la educación sobre el control del asma está promoviendo aún más la adherencia a los medicamentos. La presencia de las principales empresas farmacéuticas además de los ensayos clínicos en curso implica que los tratamientos se están completando y avanzando. Además, la integración de las tecnologías de la telesalud y la salud digital seguirá dando forma a la prestación de cuidados de diversas maneras mediante el apoyo a una mayor participación de los pacientes y el acceso a la atención. Se espera así el crecimiento general del mercado norteamericano, mientras que la innovación tecnológica junto con un enfoque en la medicina personalizada impulsaría la gestión del asma.

El mercado de tratamiento del asma en Asia y el Pacífico está creciendo a un ritmo tremendo, con una prevalencia muy alta de casos de asma reportados en la región, con alrededor de 262,41 millones de casos en 2019. Esto cuenta sólo para unos 45,7 millones de adultos de la población de China, mostrando la gran carga de la condición en la región. La India y el Japón también han representado acciones masivas del mercado, y esto puede atribuirse a la creciente urbanización, el aumento de la contaminación atmosférica y el cambio de estilos de vida. Más recientemente, ha habido un fuerte cambio hacia terapias avanzadas, entre las cuales se encuentran los biologicos e inhaladores inteligentes, para pacientes más informados sobre cómo controlar el asma. Las políticas y programas de atención de la salud del Gobierno para mejorar la salud respiratoria aumentan la disponibilidad de tratamientos. Además, las tecnologías de la salud digital, como la telesalud, se incorporan en el servicio para mejorar el compromiso y la adhesión de los pacientes. Aunque el acceso a la atención médica es limitado y los niveles de conciencia varían en diferentes países, Asia-Pacífico puede considerarse un mercado rentable para soluciones de asma, con especial énfasis en soluciones innovadoras que ayudarían a lidiar con la creciente carga del asma.

Paisaje competitivo

Los principales jugadores del mercado del tratamiento del asma son GlaxoSmithKline, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Novartis y Teva Pharmaceuticals. GlaxoSmithKline está altamente especializada en su disponibilidad de corticosteroides inhalados, ha estado trabajando con Thermo Fisher Scientific, que ha mejorado las terapias de inhalación, y ha establecido relaciones significativas con los pacientes a través de capacidades y soluciones de salud digital mejoradas. Boehringer Ingelheim mejoró sus tecnologías de inhalación al asociarse con la Universidad de Texas. Novartis está surgiendo con una serie de nuevas tecnologías innovadoras, se ha fusionado con una empresa de tecnología para desarrollar descubrimientos de drogas basados en AI, etc. Teva Pharmaceuticals produce una amplia cartera de drogas, y bajo alianzas estratégicas, está probando nuevas formulaciones.

Tratam, Company Shares Analysis, 2024

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

Novedades recientes:

  • En mayo de 2024, AstraZeneca presentó su última investigación en la conferencia ATS 2024, destacando los avances en enfermedades respiratorias e inmunitarias. La presentación destacó la fuerza de su diverso oleoducto, centrándose en terapias innovadoras para el asma y condiciones relacionadas.
  • En marzo de 2023, Teva Pharmaceuticals, con sede en Israel, colaboró con Rimidi para iniciar un programa de monitoreo de pacientes respiratorios en Desert Oasis Healthcare en California, utilizando datos del sistema Digihaler de Teva.

Cobertura del informe:

Por tipo de tratamiento

  • Medicamentos de control a largo plazo
    • Corticosteroides inhalados (ICS)
    • Agonistas Beta de larga acción (LABA)
    • Modificadores de leucotrieno
    • Theophylline
    • Terapias biológicas
  • Medicamentos de alivio rápido
    • Agonistas de beta de acción corta (SABA)
    • Anticholinergics
    • Corticosteroides sistémicos

Por clase de drogas

  • Corticosteroides
  • Beta-Agonist
  • Inhibidores de Leukotrieno
  • Anticholinergics
  • Biologics
  • Estabilizadores Mast Cell

Por tipo de dispositivo

  • Inhaladores
    • Inhaladores de dosis medidas (IDM)
    • Inhaladores de polvo seco (DPI)
  • Nebulizadores
    • Nebulizadores Jet
    • Nebulizadores ultrasónicos
    • Nebulizadores de malla
  • Soft Mist Inhalers (SMI)
  • Autoinjectors and Prefilled Syringes

Por Ruta de Administración

  • Inhalación
  • Oral
  • Inyector
  • Intravenous

Por Severidad

  • Mild Asthma
  • Asma moderado
  • Asma grave

Por canal de distribución

  • Retail Pharmacies
  • Hospital Pharmacies
  • Farmacias Online

Por Región

América del Norte

  • EE.UU.
  • Canadá

Europa

  • U.K.
  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • España
  • El resto de Europa

Asia Pacífico

  • China
  • Japón
  • India
  • Australia
  • Corea del Sur
  • Singapur
  • El resto de Asia Pacífico

América Latina

  • Brasil
  • Argentina
  • México
  • El resto de América Latina

Oriente Medio y África

  • GCC Países
  • Sudáfrica
  • El resto del Oriente Medio " África

Lista de empresas:

  • GlaxoSmithKline
  • AstraZeneca
  • Boehringer Ingelheim
  • Novartis
  • Teva Pharmaceuticals
  • Merck & Co.
  • Roche
  • Sanofi
  • Johnson
  • Pfizer
  • AbbVie
  • Mylan
  • Eli Lilly
  • Ciencias de Galaad
  • Terapia Horizonte

Preguntas frecuentes (FAQ)

El mercado de tratamiento de asma representó 26,3 millones de dólares en 2024 y se espera alcanzar 45,5 millones de dólares en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 5,1% entre 2025 y 2035.

Las principales oportunidades de crecimiento en el mercado del tratamiento del asma incluyen economías emergentes donde la prevalencia del asma está en aumento, creando demanda de tratamientos eficaces. Las terapias innovadoras, como las biológicas y la medicina personalizada, están transformando el cuidado del paciente al enfocar caminos específicos. La integración de soluciones de salud digital, como la telesalud y las aplicaciones móviles de salud, aumenta el compromiso de los pacientes y la adherencia al tratamiento. Además, las iniciativas de salud pública se centraron en aumentar la conciencia y la educación sobre la gestión del asma apoyan aún más el potencial de expansión del mercado.

El segmento más grande y de mayor crecimiento en el mercado del tratamiento del asma es biológico, que se dirige eficazmente al asma severa. Los corticosteroides inhalados siguen dominando debido a su uso establecido en la gestión a largo plazo. Además, las soluciones de salud digital, incluyendo la telesalud y las aplicaciones móviles, se están expandiendo rápidamente, mejorando el compromiso de los pacientes. Los modificadores de leucotrieno también están ganando popularidad como tratamientos alternativos, contribuyendo al crecimiento general del mercado.

La región de Asia y el Pacífico tiene por objeto aportar una contribución significativa al mercado mundial de tratamiento del asma, impulsado por una alta prevalencia de asma y una creciente urbanización. Países como China y la India están experimentando una creciente demanda de tratamientos eficaces, apoyados por un mejor acceso a la atención médica y la adopción de terapias innovadoras. Esto hace que Asia-Pacífico sea un jugador clave en el paisaje del tratamiento del asma.

Los actores clave en el mercado global de tratamiento del asma incluyen GlaxoSmithKline (GSK), AstraZeneca y Boehringer Ingelheim, conocidos por sus corticosteroides y biológicos inhalados. Novartis se centra en terapias severas de asma, mientras que Teva Pharmaceutical Industries ofrece genéricos e inhaladores. Merck & Co. y Sanofi también ofrecen una serie de tratamientos, impulsando la innovación y ampliando su presencia en el mercado.

Maximice su valor y conocimiento con nuestro paquete de 5 informes en 1 - ¡más del 40% de descuento!

Nuestros analistas están listos para ayudarle de inmediato.