Tamaño del mercado de bioplásticos, tendencias y pronóstico 2025-2035
Fecha de publicación: Oct 2024 | ID del informe: MI1145 | 225 Páginas
Industry Outlook
El mercado de Bioplásticos representó 15,4 millones de dólares en 2024 y se espera alcanzar 110,3 millones de dólares en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 19,6% entre 2025 y 2035. Los bioplásticos se refieren a plásticos derivados de la biomasa, esto puede ser de maíz, caña de azúcar o aceite vegetal, en lugar de plásticos fabricados directamente de petróleo. Pueden ser biodegradables, disolviendo a través de microorganismos o bio-basados, lo que significa que están hechos de fuentes orgánicas pero no son necesariamente biodegradables. Los bioplásticos verdes son útiles ya que permiten minimizar el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones de dióxido de carbono”. Estos plásticos se utilizan en las industrias de embalaje, agricultura, automoción y bienes de consumo, presentando una opción más sostenible a los plásticos normales, más debido a problemas que tienen que ver con el exceso de plásticos que conducen a la contaminación ambiental.
Industry Experts Opinion
“Nuestro enfoque principal es el desarrollo de envases 100% compostables y bio-derived para su uso como pulverizadores, películas, botellas, tapas y envoltorios que están diseñados para descomponerse completamente en compost, tierra y entornos acuáticos”,
- Dr. Andy Whiteley, CSIRO Director del Programa de Investigación.
"Es fundamental abordar el problema creciente de los desechos plásticos y reducir su huella ambiental. Esto necesita un enfoque de sistemas, y estamos desarrollando una amplia gama de soluciones científicas y tecnológicas para toda la cadena de suministro de plásticos para apoyar iniciativas gubernamentales e industriales, eliminar basura y desviar residuos plásticos en un recurso para construir la economía circular de Australia. ”
- Dr. Deborah Lau, CSIRO Ending Plastic Waste Lead.
Ámbito de informe:
Parámetro | Detalles |
---|---|
Mercado más grande | América del Norte |
El mercado de más rápido crecimiento | Europa |
Año base | 2024 |
Tamaño del mercado en2024 | 15,4 millones de dólares |
CAGR (2025-2035) | 19.6% |
Años de pronóstico | 2025-2035 |
Datos históricos | 2018-2024 |
Tamaño del mercado en2035 | 110.3 millones de dólares |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rusia, China, India, Australia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brasil, Argentina, países del CCG y Sudáfrica |
Lo que cubrimos | Factores de crecimiento del mercado, restricciones, oportunidades, análisis de cinco fuerzas de Porter, análisis de PESTLE, análisis de cadenas de valor, paisaje regulatorio, análisis de precios por segmentos y región, análisis de acciones del mercado de empresas y más de 10 empresas |
Segmentos cubiertos | Tipo, Usuario final y región |
Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra
Dinámica del mercado
Aumento de las normas gubernamentales que promueven la sostenibilidad ambiental
El aumento de las normas gubernamentales respecto de las preocupaciones ambientales es uno de los principales factores que influyen positivamente en la industria bioplásica. La preocupación pública por la proliferación de plásticos y la contaminación del medio ambiente, junto con el cambio climático mundial, han impulsado a varios gobiernos a establecer normas más altas de aceptabilidad de plásticos convencionales y promover el uso de sustitutos verdes mediante la adopción de normas éticas. Estas regulaciones van desde la prohibición completa o parcial de plásticos de uso único, fomentando productos biodegradables, políticas de reciclaje y control de residuos, etc. Al proporcionar un entorno legal favorable, los gobiernos fomentan la investigación y el desarrollo en la industria bioplásica para descubrir materiales más ecológicamente sostenibles. Esto no sólo es eficaz para ayudar a estas empresas a hacer el cambio a modelos empresariales más sostenibles, sino que también ayuda a aumentar la adquisición de bioplásticos por parte de los clientes. Por último, todas estas regulaciones son un paso hacia una economía circular de la que emergen bioplásticos como un factor significativo en futuras estrategias de sostenibilidad.
Sensibilización sobre cuestiones de contaminación y gestión de desechos plásticos
El aumento de la conciencia sobre los residuos de embalaje y la contaminación por los plásticos ha contribuido enormemente al llamamiento para el uso de bioplásticos. Dado que aumenta la conciencia de los efectos de los plásticos tradicionales y la contaminación en el medio ambiente, los consumidores, los productores y el gobierno esperan utilizar un mejor sustituto de los plásticos. A través de programas emitidos en los medios de comunicación y campañas de sensibilización que se han llevado a cabo, muchas personas y organizaciones quieren productos ecológicos en lugar de productos plásticos que afectan negativamente al medio ambiente. Esta conciencia ha hecho que los consumidores busquen productos de bioplástico porque la mayoría de las personas son conscientes de lo que eligen en el mercado. Por lo tanto, las empresas también se adaptan al uso de bioplásticos en su gama de productos para apoyar su llamado a la conservación ambiental. En suma, esta creciente conciencia está definiendo las variaciones del mercado y proporcionando estímulos para el desarrollo de nuevos bioplásticos que cambiarán el sector a uno más ecológico.
Infraestructura limitada para el reciclaje y eliminación de bioplásticos
El principal factor de restricción en el desarrollo del mercado de bioplásticos es la disponibilidad del número necesario de estaciones de reciclaje, así como la falta de posibilidad de una adecuada eliminación de bioplásticos. A diferencia de otros tipos de plásticos, para los que se ha desarrollado la infraestructura de reciclaje, los bioplásticos de segunda generación suelen tener infraestructura de eliminación y tecnologías insuficientes para abordar adecuadamente su fin de vida en muchas regiones. A menudo, la falta de embalaje correcto fomenta actitudes negativas de los consumidores en relación con los productos bioplásicos en los que el consumidor no tiene conocimiento de cómo deshacerse adecuadamente de estos artículos y, por lo tanto, elimina los efectos perjudiciales del medio ambiente. Las actuales instalaciones de reciclaje son incapaz de acomodar las peculiaridades de la gestión de bioplásticos también. En consecuencia, nunca se puede lograr el adormecimiento ambientalmente pretendido de los biopolímeros, ya que podrían llegar a un vertedero o un incinerador. Para abordar este problema, son cruciales los cambios importantes dirigidos a la capacidad de reciclaje y la conciencia de la población en general sobre la forma correcta de disponer de bioplásticos para que sean más sostenibles y comercializables.
Avances en tecnología bioplásica para diversas aplicaciones
Las tendencias actuales en el desarrollo de biopolímeros que constituyen el principal material de bioplástico ofrecen perspectivas prometedoras para ampliar la utilización de estos materiales en diferentes esferas. Se han realizado más investigaciones para producir materiales bioplásicos nuevos y mejorados, que incluyen una mayor durabilidad, flexibilidad y resistencia al calor para satisfacer una amplia gama de aplicaciones. Nuevos materiales bio-basados avanzados, es decir, PLA de alto rendimiento y PHA, contribuyen a la competencia de bioplásticos con plásticos convencionales en áreas de aplicación incluyendo embalaje, automoción y textiles.
Estas tecnologías promueven la modificación selectiva de bioplásticos para diversos usos, lo que hace fácil para los fabricantes servir eficientemente a los diversos mercados. Las constantes demandas de las industrias de materiales ambientalmente racionales para resolver situaciones diferentes hacen que los bioplásticos sean aún más versátiles y performantes que los plásticos convencionales. Además de mejorar el perfil de sostenibilidad de los bioplásticos, este cambio también fomenta nuevos modelos de negocio y nuevas fuentes de ingresos en todo el mercado de bioplásticos.
Ampliación del uso de bioplásticos en envases, automotrices y textiles
Existe un gran potencial de mercado para el crecimiento de bioplásticos en industrias de embalaje, automoción y textil. En la industria del embalaje, los bioplásticos se utilizan comúnmente debido a su propiedad de ser un material ecológico y su capacidad para satisfacer el requisito del cliente para el embalaje ambientalmente amigable. Las bolsas biodegradables, los contenedores de alimentos y las películas son algunas de las formas en que las empresas utilizan bioplásticos para reducir su índice de contaminación. En esta industria, los fabricantes de automóviles utilizan bioplásticos para paneles interiores, paneles y componentes ligeros para trabajar hacia vehículos eficientes en la energía y reducir las emisiones. Esta transición correlaciona con el objetivo de los fabricantes de automóviles de proporcionar automóviles que son ambientalmente compatibles y que tienen una mejor eficiencia para las emisiones de combustible. En el mismo sentido, la industria textil ahora está centrando su atención en los bioplásticos para su uso en telas sostenibles, ya que las marcas de moda de especialidades parecen añadir valor a sus esfuerzos de sostenibilidad. Con creciente conciencia sobre los problemas ambientales, el uso de bioplásticos en estas numerosas formas no sólo cumple los sentimientos de los clientes sino que también apoya una economía circular, que, como resultado, aumenta la investigación y el desarrollo y el mercado de bioplásticos.
Análisis de segmentos
Basado en el Tipo, el mercado de bioplásticos se divide en dos categorías principales: dos categorías de plásticos, los plásticos biodegradables y los plásticos no biodegradables. Ejemplos incluyen bioplásticos basados en almidones, PLA (ácido polilactico), y PHA (polyhidroxialkanoates), que han surgido gradualmente en el mercado debido a sus rendimientos ambientales y políticas de sostenibilidad. Los bioplásticos basados en almidones pristinos se aplican principalmente en materiales de embalaje y películas agrícolas, mientras que el PLA es altamente aplicado en envases alimenticios y productos desechables. Para la eficacia, los bioplásticos no biodegradables como los derivados de Bio-PE (polietileno bio-basado) y Bio-PET (tereftalato de polietileno bio-basado) han encontrado un mercado basado en gran parte en las excelentes propiedades mecánicas y la tendencia a la durabilidad comparable a los plásticos tradicionales en los ámbitos de embalaje y bienes de consumo.
Sobre la base de las industrias de End-User que Bioplastics apunta, tal vez lo más importante es la industria de alimentos y bebidas debido a la creciente preocupación de los productores por los envases ecológicos. La industria automotriz comenzó a utilizar bioplásticos en piezas de automóviles, como piezas ligeras, que pueden reducir las emisiones de combustible y mejorar la economía de combustible. Mediante su reciente análisis de mercado, los polímeros biodegradables para productos de consumo han observado que los fabricantes de bienes de consumo incluyen bioplásticos en sus productos para anunciar sus productos ecológicos. En la agricultura, se aplican a las películas de mulquis y macetas de plantación, tal aplicación mejora la condición del suelo y la erradicación de los desechos plásticos. Los bioplásticos encuentran uso en la industria médica, por ejemplo, en suturas y sistemas de suministro de drogas, mientras que la industria textil está buscando un tejido más ecológico, como el hecho de bioplásticos para mostrar la versatilidad del uso bioplásico en todas las industrias.
Análisis regional
Actualmente, América del Norte y Europa se han convertido en los líderes del Mercado de Bioplásticos, combinando estricta legislación ambiental y la tendencia hacia el desarrollo sostenible. NatureWorks LLC y BASF SE lideran actualmente este mercado, asegurando que utilicen nuevas tecnologías que satisfagan la alta demanda de biopolímeros ecológicos. Para ello, la mayoría de ellos se jactan de una infraestructura sólida y en desarrollo, junto con el compromiso con la investigación y el desarrollo, que actúa como ventaja competitiva para que puedan desarrollar y diversificar sus carteras según lo deseado.
Europa tiene la mayor parte del mercado de bioplásticos debido a fuertes regulaciones gubernamentales sobre la utilización de recursos renovables y la restricción del uso de plástico. Actualmente, las principales regiones son Alemania, Francia e Italia como los principales productores y principales partidarios de la producción y el reciclaje bioplásicos. La necesidad de bioplásticos está aumentando debido a la conciencia del consumidor, especialmente en la región de la ASEAN, de los efectos de los plásticos en el medio ambiente y el llamamiento a soluciones de embalaje sostenibles exigidas en las industrias de embalaje, automoción y bienes de consumo. Actualmente, Europa sigue beneficiándose de este apoyo regulatorio junto con las tendencias positivas de la demanda de consumidores que ya lo sitúan firmemente en el mapa mundial de bioplásticos.
Paisaje competitivo
El Mercado de Bioplásticos es altamente competitivo, con varios jugadores de mercado líderes. NatureWorks LLC es una de las empresas más famosas, que produce biopolímero IngeoTM basado en fuentes renovables, y se utiliza activamente en los sectores de embalaje, textil y muchos otros productos. Entre los productos BASF SE, la empresa comercializa Ecoflex® y Ecovio®, plásticos biodegradables para diferentes usos, señalando su enfoque en el medio ambiente. Motor Global Corbion PLA reside en bioplásico PLA de alto rendimiento, en total ofrece aplicaciones versátiles en envases alimenticios y artículos de consumo. Al mismo tiempo, Novamont actúa como productor de plásticos biodegradables y composibles, especialmente en la esfera de la agricultura, y actúa como líder en el suministro de tecnologías ecológicas. En conjunto, estas empresas tienen éxito debido a sus estrategias bien desarrolladas, asociadas y ecológicamente amigables para seguir desarrollando el mercado bioplásico, que tiende a expandirse.
Tamañ, Company Shares Analysis, 2024
Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra
Novedades recientes:
- En mayo de 2023- TotalEnergies Corbion anunció su asociación con Changsu Industrial para avanzar en la adopción de películas BOPLA biobasadas sostenibles. Esta asociación fortalecerá la generación de ingresos de TotalEnergies Corbion de los productos biobasados.
- En abril 2023 - Solvay anunció su colaboración estratégica con Ginkgo Bioworks para ampliar su huella de R divideI en Estados Unidos. El objetivo de la colaboración es desarrollar nuevos biopolímeros sostenibles y establecer su presencia en América del Norte.
Cobertura del informe:
Por tipo
- Plásticos biodegradables
- Bioplásticos basados en estrellas
- PLA (Acid polilactico)
- PHA (Polyhidroxyalkanoates)
- Bioplásticos no biodegradables
- Bio-PE (polietileno con base en Bio)
- Bio-PET (Tereftalato de polietileno con base en Bio)
Por usuario final
- Comida " Bebida "
- Automoción
- Bienes de consumo
- Agricultura
- Servicios médicos
- Textiles
Por Región
América del Norte
- EE.UU.
- Canadá
Europa
- U.K.
- Francia
- Alemania
- Italia
- España
- El resto de Europa
Asia Pacífico
- China
- Japón
- India
- Australia
- Corea del Sur
- Singapur
- El resto de Asia Pacífico
América Latina
- Brasil
- Argentina
- México
- El resto de América Latina
Oriente Medio y África
- GCC Países
- Sudáfrica
- El resto del Oriente Medio " África
Lista de empresas
- TEIJIN LIMITED
- INDUSTRIAS DE TORAY, INC.
- Toyota Tsusho Corporation
- Avantium
- PTT MCC Biochem Co., Ltd.
- An Phat Holdings
- NatureWorks LLC
- SABIC
- BASF SE
- Futerro
- Trinseo S.A.
- Braskem
- Total Corbion PLAIR
- SUPLA (JIANGSU SUPLA BIOPLASTICS CO., LTD.)
- Solvay
Preguntas frecuentes (FAQ)
El mercado de Bioplásticos representó 15,4 millones de dólares en 2024 y se espera alcanzar 110,3 millones de dólares en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 19,6% entre 2025 y 2035.
Las principales oportunidades de crecimiento en el mercado de Bioplásticos incluyen avances en la tecnología bioplásica para diversas aplicaciones, mayor inversión en R plagaD para soluciones bioplásicas innovadoras, ampliando el uso de bioplásticos en envases, automotrices y textiles.
El tipo está liderando en la Bioplastia Mercado debido a plásticos biodegradables, especialmente PLA (ácido políctico), utilizado principalmente en envases y bienes de consumo. El segmento de crecimiento más rápido es PHA (polyhidroxyalkanoates), valorado por su versatilidad y biodegradabilidad en varias aplicaciones. En términos de usuarios finales, el sector de alimentos y bebidas lidera la demanda, mientras que el sector automotriz está experimentando el crecimiento más rápido debido a la necesidad de materiales ligeros y sostenibles.
Europa está dispuesta a aportar una notable contribución al mercado mundial de bioplásticos debido a su sólido marco regulatorio que promueve la sostenibilidad y las iniciativas ambientales. El compromiso de la región de reducir los desechos plásticos y aumentar el uso de materiales renovables está impulsando importantes inversiones en producción e innovación bioplásicas. Además, países como Alemania, Francia e Italia lideran la carga con tecnologías avanzadas y demanda de consumidores de productos ecológicos. Este enfoque en la sostenibilidad, combinado con políticas gubernamentales robustas, posiciona a Europa como un actor clave en el crecimiento del mercado mundial de bioplásticos.
Los principales agentes operativos en el mercado de Bioplásticos son NatureWorks LLC, conocido por su biopolímero IngeoTM, BASF SE, reconocido por sus productos Ecoflex® y Ecovio®; y Total Corbion PLA, especializada en bioplásticos PLA de alto rendimiento. Estas empresas sobresalen debido a sus sólidas capacidades de investigación y desarrollo, sus extensas carteras de productos y su compromiso con la sostenibilidad, permitiéndoles satisfacer eficazmente la creciente demanda de alternativas ecológicas en diversas industrias.
Maximice su valor y conocimiento con nuestro paquete de 5 informes en 1 - ¡más del 40% de descuento!
Nuestros analistas están listos para ayudarle de inmediato.