Mercado mundial de Green Chemicals Share, Size, Trend & Growth 2025-2035

Fecha de publicación: Jun 2025 | ID del informe: MI2900 | 218 Páginas


¿Qué tendencias darán forma a este mercado en los próximos años?

Se espera que el mercado de productos químicos verdes representó 148,20 millones de dólares en 2024 y 163,49 dólares en 2025, alcanzando los USD 436,56 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 10,3% entre 2025 y 2035. El Mercado de Productos Químicos Verdes se puede describir como la producción y aplicación de productos químicos que sean amigables con el medio ambiente, sostenibles y basados en recursos renovables como la biomasa, la materia prima basada en plantas o el uso de CO2. El propósito de estos productos químicos es reducir la contaminación, las emisiones de carbono y la toxicidad durante la producción y el uso.

A medida que aumentan las regulaciones ambientales, los consumidores se vuelven más conscientes y el mundo avanza hacia la descarbonización, el mercado está en auge en muchas industrias, como la agricultura, el embalaje, los textiles y la automoción. Nueva biotecnología, disolventes verdes y bioplásticos están aumentando el crecimiento. Se prevé que los productos químicos verdes se utilicen ampliamente en el futuro para facilitar la idea de economías circulares e industrialización sostenible en todo el mundo.

¿Qué dicen los expertos de la industria sobre las tendencias del mercado?

"El futuro de los químicos es el reciclaje de carbono. Estamos demostrando que las emisiones industriales pueden convertirse en productos de alto valor como combustible de aviación sostenible y textiles. La clave es ampliar las tecnologías de biología sintética y fermentación de gas".

  • Dr. Jennifer Holmgren, CEO, LanzaTech

"El hidrógeno verde es un cambio de juego para la fabricación química. Sin embargo, la producción y la infraestructura competitivas en función de los costos siguen siendo obstáculos. Las alianzas público-privadas son fundamentales para acelerar la adopción".

  • Thomas Schäfer, Jefe de Sostenibilidad, BASF

¿Qué segmentos y geografías analiza el informe?

ParámetroDetalles
Mercado más grandeEuropa
El mercado de más rápido crecimientoAsia Pacífico
Año base2024
Tamaño del mercado en2024148,20 millones de dólares
CAGR (2025-2035)10.3%
Años de pronóstico2025-2035
Datos históricos2018-2024
Tamaño del mercado en2035USD 436.56 Billion
Países cubiertosEstados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Suiza, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rusia, China, India, Australia, Japón, Corea del Sur, Singapur, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brasil, Argentina, países del CCG y Sudáfrica
Lo que cubrimosConductores de crecimiento de mercado, restricciones, oportunidades, análisis de cinco fuerzas de Porter, análisis de PESTLE, análisis de cadenas de valor, paisaje regulatorio, análisis de precios por segmentos y región, análisis de acciones del mercado de empresas y 10 empresas.
Segmentos cubiertosTipo de producto, fuente, aplicación, usuario final y región

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

¿Cuáles son los principales factores y desafíos que conforman el mercado?

Aumento de la demanda de alternativas sostenibles en las industrias de embalaje, agricultura y productos de consumo.

El mercado de productos químicos verdes está experimentando un crecimiento significativo impulsado por la creciente demanda de alternativas sostenibles y ecológicas en sectores clave como el embalaje, la agricultura y los bienes de consumo. A medida que aumenta la necesidad de eliminar las huellas de carbono y aumentar las preocupaciones ambientales, las industrias están adoptando rápidamente alternativas químicas biodegradables y renovables. En el sector del embalaje, un ejemplo, los polímeros bio-basados para sustituir plásticos de uso único están aumentando drásticamente. Del mismo modo, los biofertilizantes y los biopecidios son favorecidos sobre productos químicos sintéticos en la agricultura. Mercancías como detergentes, cosméticos y agentes de limpieza están siendo reformulados por empresas de productos de consumo para contener ingredientes verdes.

Esto no es sólo una tendencia basada en la regulación, sino también una tendencia impulsada por el consumidor con usuarios finales que muestran una fuerte preferencia por los productos que están alineados ambientalmente. Las grandes empresas también están agregando química verde a sus iniciativas de ESG (Environmental, Social y Gobernanza), que además impulsa la demanda. Además, los nuevos participantes e innovadores están entrando en el espacio con aplicaciones especializadas, lo que da más impulso al mercado. A medida que más sectores buscan transiciones verdes, el mercado está preparado para una expansión global. En 2022, el sector manufacturero químico informó de emisiones por un total de 186 millones de toneladas métricas equivalentes de CO2, en 459 instalaciones, un aumento del 6% desde 2013, según el Programa de Presentación de Informes de Gas de EPA.

Las normas ambientales estrictas promueven el uso de soluciones químicas ecológicas y biodegradables.

Otro fuerte impulsor para el Mercado de Productos Químicos Verdes es la implementación de estrictas regulaciones ambientales por parte de gobiernos y organismos internacionales. Esas políticas tienen por objeto reducir al mínimo las emisiones químicas peligrosas, desarrollar patrones de economía circular y promover procedimientos industriales de bajo nivel. El uso químico más seguro está siendo impuesto por esquemas regulatorios como REACH (Registración, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos) en Europa y EPA en los EE.UU.

Por lo tanto, los fabricantes sienten el calor de reemplazar los petroquímicos convencionales con versiones ecológicas en todos los aspectos, incluyendo revestimientos y compuestos de limpieza. Estos mandatos también vienen con incentivos como subsidios, alivios fiscales y fondos para que R beneficiaD aumente las innovaciones ecológicas. Tales regulaciones de apoyo no sólo protegen la salud humana y ambiental, sino que también estimulan la innovación dentro del mercado. Cuando las empresas se ajustan a estos estándares, no sólo se hacen conformes sino que también aumentan el valor de la marca y la competitividad del mercado.

Los elevados costos de producción en comparación con los productos químicos convencionales limitan la adopción industrial a gran escala.

A pesar de su creciente importancia, el Mercado de Productos Químicos Verdes enfrenta una barrera importante en términos de altos costos de producción. En comparación con los productos tradicionales derivados de los petroquímicos, los productos químicos basados en la biotecnología pueden necesitar rutas de fabricación considerablemente más complicadas y costosas, en particular en las etapas iniciales de ampliación. Los gastos efectuados en la adquisición de materias primas, tratamiento biotecnológico y métodos de purificación son extremadamente altos, y los márgenes hacen que el producto no sea extremadamente competitivo en términos de precios. Además, las pequeñas economías de escala y la no normalización de las instalaciones de producción también aumentan los costos.

Esta diferencia de precios puede hacer que las pequeñas y medianas empresas no acepten el uso de alternativas verdes, especialmente en los mercados conscientes de precios. La transición de sistemas heredados a procesos verdes es de gran intensidad de capital incluso en grandes empresas. En consecuencia, cuando hay una alta intención y demanda, la asequibilidad es un tema que limita las aplicaciones industriales a gran escala. Superar este desafío será fundamental para el crecimiento a largo plazo del mercado.

La innovación en tecnologías de bio-refinería permite la producción rentable de diversos productos químicos verdes.

Una de las oportunidades más prometedoras en el mercado de productos químicos verdes radica en el avance de las tecnologías de biorefinería. Estas unidades de procesamiento combinado convierten la biomasa en una gama de productos útiles como combustibles, energía y productos químicos verdes de manera rentable y sostenible. Los avances en tecnologías de fermentación, ingeniería de enzimas y biología sintética permiten la deconstrucción y conversión eficientes de materia prima, como residuos agrícolas, algas y residuos forestales. Estas innovaciones ahorran mucha energía y desperdicio, y mejoran el rendimiento y la flexibilidad.

Además, el diseño de las bio-refinerías modernas está ahora dirigido a la producción de varios productos químicos verdes a la vez, lo que mejora la viabilidad comercial. La escultura de los procesos también está aumentando gradualmente, y los costos de producción están disminuyendo hasta el punto de que se están atrayendo inversiones privadas y financiadas públicamente. Se prevé que estas tecnologías harán que las alternativas basadas en la biotecnología sean competitivas en función de los costos para sus contrapartes basadas en petroquímicas a medida que se desarrollen más. Así, el desarrollo de sistemas avanzados de bio-refinería tiene potencial transformador para el mercado, lo que permite el crecimiento sostenible en varios sectores. India es el tercer consumidor de electricidad más grande del mundo y el tercer productor de energía renovable más grande del mundo, con un 46,3% de capacidad energética instalada a partir de octubre de 2024.

Aumento de las inversiones en las asociaciones entre los sectores público y privado para el desarrollo químico sostenible.

Otra oportunidad clave para impulsar el crecimiento del mercado de productos químicos verdes es el aumento de la inversión en investigación y desarrollo, junto con el surgimiento de fuertes colaboraciones público-privadas. Hay una creciente convergencia de gobiernos, organizaciones de investigación y empresas privadas para acelerar la innovación en la química verde. Esta colaboración tiene por objeto el desarrollo de materiales de última generación, una mayor escalabilidad de procesos y el desarrollo de soluciones escalables que puedan aplicarse a nivel industrial. Se están estableciendo programas, subsidios y centros de innovación en todo el mundo para impulsar la innovación en este ámbito.

Como ejemplo, las estrategias nacionales de bioeconomía convergen con objetivos de sostenibilidad empresarial para crear sinergias. Multinationals are establishing exclusive green research and development centers, and start-up companies are being nurtured via incubators and venture capital funding. Esta estrategia de cooperación no sólo reduce el tiempo al mercado de las tecnologías ecológicas, sino que también diversifica el riesgo y mejora la accesibilidad a los nuevos mercados. Se espera que estas iniciativas aumenten considerablemente la innovación y la comercialización en el mercado, allanando el camino para una industria química más sostenible y económicamente viable.

¿Cuáles son los segmentos clave del mercado en la industria?

Basado en el Tipo de Producto, el mercado Green Chemicals se ha clasificado en Bio-alcohols, ácidos bioorgánicos, biopolímeros, bio-surfactantes, disolventes verdes y productos químicos de la Plataforma. Bio-alcohols, especialmente el bioetanol se convierte en el segmento principal ya que se aplican ampliamente como aditivos de combustible renovable en la industria del transporte y la energía. Esta demanda está siendo causada por el creciente interés mundial en disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar el uso de combustibles más limpios.

Panel de resumen del mercado

Panel de resumen del mercado

Los biopolímeros también están experimentando un alto crecimiento, especialmente en envases sostenibles. Mientras tanto, los bio-surfactantes y disolventes verdes están llegando en las formulaciones de cuidado personal y limpieza industrial. En general, la innovación de productos y los mandatos ambientales siguen dando forma a la trayectoria de crecimiento de cada segmento dentro del mercado.

Basado en la Fuente, el mercado de Productos Químicos Verdes se ha clasificado en Biomasa, Starch, Sugar, aceites vegetales, Algae y Waste feedstock. La biomasa resulta ser el segmento líder, debido a su amplia disponibilidad, eficacia en función de los costos y flexibilidad en la creación de varios químicos verdes, incluyendo bioalcohols, ácidos orgánicos y biopolímeros. Las materias primas de biomasa pueden cultivarse o obtenerse como residuos agrícolas, productos de residuos forestales y cultivos energéticos dedicados, lo que permite una gran escalabilidad en la producción de biomasa.

Los sectores del almidón y del azúcar también se están apoderando, sobre todo en la fabricación de bioetanol y bioplástico. Los segmentos de nicho pero crecientes que tienen potencial en bio-lubricantes y productos químicos especializados incluyen aceites vegetales y algas. El uso de materia prima de residuos está creciendo porque se ajusta a los objetivos de la economía circular, pero la comercialización sigue siendo mínima. En general, la biomasa sigue liderando el mercado debido a su base de aplicaciones comprobada e infraestructura de apoyo.

¿Qué regiones lideran el mercado, y por qué?

El mercado europeo de productos químicos verdes tiene la mayor parte de este mercado, impulsado por fuertes regulaciones ambientales, una bioeconomía bien establecida y un sólido apoyo gubernamental. La región ha establecido normas químicas estrictas, como REACH, y participa activamente en el fomento del uso de alternativas basadas en la biotecnología en diversos sectores como el embalaje, la agricultura y los bienes de consumo.

Los principales adoptantes son países como Alemania, Francia y Holanda, que cuentan con un sector industrial bien establecido y centros de innovación sostenible. Además, el énfasis europeo en la neutralidad del carbono y el concepto de economía circular sigue apoyando la aplicación ecológica de los productos químicos. Europa también cuenta con la presencia de grandes firmas químicas verdes, así como de instalaciones de R cl, que refuerzan aún más su retención en este mercado.

El mercado de productos químicos verdes de Asia y el Pacífico es el más rápido crecimiento, impulsado por la rápida industrialización, el aumento de la conciencia ambiental y las políticas gubernamentales de apoyo. Los países como China, India, Corea del Sur y Japón están haciendo enormes inversiones en tecnologías ecológicas y fabricación sostenible. El aumento de la demanda de productos ecológicos en áreas como la industria textil, la agricultura y el embalaje está impulsando el crecimiento del mercado.

Además, hay una variedad de materia prima en forma de biomasa y desechos agrícolas disponibles en cantidades copiosas, lo que hace que la región se coloque estratégicamente. A medida que la presión para minimizar la contaminación y la dependencia de los montes Petroquímicos, se puede predecir que pronto, el crecimiento de la producción y el consumo de productos químicos verdes se verá significativamente en la región de Asia y el Pacífico.

¿Cómo es el paisaje competitivo del mercado?

El panorama competitivo del mercado de productos químicos verdes está conformado por la innovación, los objetivos de sostenibilidad y las colaboraciones estratégicas. Los principales participantes de la industria, entre ellos BASF, Dow, Evonik, Braskem y Cargill, están profundamente comprometidos en actividades de DCR encaminadas a crear nuevos productos químicos basados en bio y ampliar sus carteras. Corbion y NatureWorks se concentran entre otros en la ampliación de la capacidad de los biopolímeros, como el PLA, para mantenerse al día con la creciente demanda en envases y productos de consumo. La biotecnología y la química verde están encontrando aplicaciones para ofrecer soluciones ecológicas a diversas industrias por DuPont y DSM-Firmenich.

Las adquisiciones y el desarrollo interno, Solvay y Arkema están ampliando sus carteras de solventes verdes y productos químicos especializados. Novozymes es pionero en el desarrollo de tecnologías de procesos basadas en enzimas de transformación eficiente de la biomasa. Las empresas también están adoptando empresas y asociaciones conjuntas para garantizar el suministro de materia prima y aumentar la escalabilidad. Muchos se alinean con prácticas económicas circulares y objetivos de neutralidad de carbono para fortalecer su posición de mercado y valor de marca en el mercado competitivo de productos químicos verdes.

Mercad, Company Shares Analysis, 2024

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

¿Qué recientes fusiones, adquisiciones o lanzamientos de productos están conformando la industria?

  • En mayo de 2024, Yara Clean Ammonía y el Grupo ACME de la India (a través de su subsidiaria GHC SAOC) firmaron un acuerdo de toma de posesión firme por 100.000 toneladas anuales de amoníaco verde, suministrado del proyecto de energía solar de ACME en Omán. Este acuerdo a largo plazo, potencialmente el primero de su escala, ayudará a Yara a descarbonizar industrias como el transporte marítimo, fertilizante y energía, al tiempo que reducir las emisiones de CO2 en alrededor de cinco millones de toneladas durante la vida del proyecto.

Cobertura del informe:

Por tipo de producto

  • Bio-alcohols
  • Ácidos bioorgánicos
  • Biopolímeros
  • Bio-surfactants
  • Disolventes verdes
  • Productos químicos de la plataforma

By Source

  • Biomasa
  • Starch
  • Azúcar
  • Aceites vegetales
  • Algae
  • Material residual

By Application

  • Agricultura
  • Textiles
  • Embalaje
  • Alimentos " Bebidas
  • Cuidado personal " Cosméticos

Por fin...Usuario

  • Industrial & Institutional Limpieza
  • Salud
  • Bienes de consumo
  • Gas de petróleo
  • Pulp & Paper

Por Región

América del Norte

  • EE.UU.
  • Canadá

Europa

  • U.K.
  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • España
  • El resto de Europa

Asia Pacífico

  • China
  • Japón
  • India
  • Australia
  • Corea del Sur
  • Singapur
  • El resto de Asia Pacífico

América Latina

  • Brasil
  • Argentina
  • México
  • El resto de América Latina

Oriente Medio y África

  • GCC Países
  • Sudáfrica
  • El resto del Oriente Medio " África

Lista de empresas:

  • BASF
  • Dow
  • Evonik Industries
  • DuPont
  • Cargill
  • Braskem
  • Corbion
  • DSM-Firmenich
  • Arkema
  • Solvay
  • Mitsubishi Chemical Group
  • Plantic Technologies
  • Novozymes
  • NatureWorks
  • Metabolix

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se espera que el mercado de productos químicos verdes representó 148,20 millones de dólares en 2024 y 163,49 dólares en 2025, alcanzando los USD 436,56 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 10,3% entre 2025 y 2035.

Entre las principales oportunidades de crecimiento en el mercado de los productos químicos verdes cabe citar la innovación en tecnologías de la biorefinería, la producción eficaz en función de los costos de diversos productos químicos verdes, la inversión creciente en el desarrollo de los productos químicos y los sectores público y privado para el desarrollo sostenible de los productos químicos, la expansión de las economías emergentes con una creciente industrialización y políticas gubernamentales centradas en la sostenibilidad.

Los biopolímeros y bioalcohols son los segmentos más grandes y de mayor crecimiento debido a la creciente demanda en envases y combustibles.

Asia-Pacífico aportará una contribución notable, impulsada por el crecimiento industrial, las políticas verdes y la abundante materia prima renovable.

BASF, Dow, Braskem, Cargill, Evonik, Corbion, DuPont y NatureWorks son actores clave en el mercado mundial de productos químicos verdes.

Maximice su valor y conocimiento con nuestro paquete de 5 informes en 1 - ¡más del 40% de descuento!

Nuestros analistas están listos para ayudarle de inmediato.