América Latina Cosmeceuticals Market Share, Tamaño 2025-2035

Fecha de publicación: Jun 2025 | ID del informe: MI2930 | 220 Páginas


¿Qué tendencias darán forma a este mercado en los próximos años?

El Mercado de Cosmeceuticals de América Latina representó USD 13.05 millones en 2024 y USD 14.11 Se espera que Billion en 2025 alcance USD 30.75 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 8,1% entre 2025 y 2035. El aumento de la población envejecida, la credibilidad científica y la influencia digital están impulsando el crecimiento del mercado cosmecéutico en América Latina. El Mercado Cosmecéutico de América Latina implica combinaciones de cosméticos y concentraciones farmacéuticas-adyacentes de ingredientes para proporcionar productos con soluciones de cuidado de la piel y cuidado del cabello con efectos terapéuticos eficaces, por ejemplo, antienvejecimiento, acné y protección solar.

Este mercado está creciendo a un ritmo constante alimentado por un aumento de los ingresos urbanos, la importancia del bienestar dermatológico y la demanda de productos de belleza limpios y basados en la ciencia. Otros países, como Brasil y México, son los dos principales en consumo e innovación, donde el comercio electrónico y las inversiones extranjeras directas están mejorando. Sin embargo, todavía existen problemas tales como regulación fragmentada y productos falsos. Sin embargo, el futuro es optimista, y las perspectivas son buenas en los campos de los ingredientes naturales, el cuidado individual y el acopio de los hombres.

¿Qué dicen los expertos de la industria sobre las tendencias del mercado?

“El rendimiento de Latinoamérica este trimestre contribuye a nuestro objetivo final de lograr la expansión anual del margen EBITDA recurrente para finales de 2025”, afirmó, destacando los beneficios financieros de la consolidación Natura-Avon.

  • João Paulo Ferreira, CEO de Natura & Co.

¿Qué segmentos y geografías analiza el informe?

ParámetroDetalles
Mercado más grandeBrasil
El mercado de más rápido crecimientoArgentina
Año base2024
Tamaño del mercado en2024USD 13.05 Billion
CAGR (2025-2035)8.1%
Años de pronóstico2025-2035
Datos históricos2018-2024
Tamaño del mercado en2035USD 30.75 Billion
Países cubiertosBrasil, Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Otros
Lo que cubrimosConductores de crecimiento de mercado, restricciones, oportunidades, análisis de cinco fuerzas de Porter, análisis de PESTLE, análisis de cadenas de valor, paisaje regulatorio, análisis de precios por segmentos y región, análisis de acciones del mercado de empresas y 10 empresas.
Segmentos cubiertosTipo de producto, Tipo de Ingrediente, Aplicación y Región.

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

¿Cuáles son los principales factores y desafíos que conforman el mercado?

Sensibilización del consumidor sobre la salud de la piel y productos de tratamiento de belleza basados en la eficacia.

Una mejor conciencia entre los clientes del Mercado Cosmeceuticals de América Latina sobre la salud de la piel y el cuidado de la piel basado en la ciencia está cambiando notablemente la dinámica de este mercado. Millennials y los consumidores de Gen Z en las zonas urbanas están cada vez más preocupados con productos que cuentan con belleza y propiedades funcionales. El movimiento es promovido por el aumento de la representación digital de la orientación dermatológica y la enseñanza de la salud de la piel a través de los influencers, por el aumento de la conciencia de tales condiciones como hiperpigmentación, daño al sol y envejecimiento prematuro.

Un análisis realizado por el Instituto Nacional del Cáncer en Brasil (Instituto Nacional de Câncer (INCA)) estimó que el total de nuevos casos de cáncer de piel superaría 185.000 en 2023 solo, demostrando la importancia de prácticas preventivas de cuidado de la piel, como los protectores solares. Esto ha visto a los consumidores avanzar hacia productos de SPF ricos en retinoide y clínicamente probados que llegan más allá de los productos estéticos. Las mujeres que compran esta demanda están dando en gran medida cuota de mercado a las marcas con reclamaciones basadas en pruebas, recomendaciones dermatológicas y divulgación de ingredientes. La práctica no es sólo una moda sino un cambio permanente en el patrón porque los consumidores están más inclinados a asociar el cuidado de la piel con la salud general. Estos principales canales de distribución de productos cosmecéuticos han aumentado a través de sitios de comercio electrónico y cadenas de farmacia. En general, esta creciente preocupación es obligar a las empresas a introducir productos de cuidado de la piel de alta eficiencia, seguros y específicos en América Latina.

El crecimiento de los ingresos urbanos de clase media está impulsando la demanda de formulaciones cosméticas premium.

El creciente número de personas de clase media urbana en el Mercado Cosmeceuticals de América Latina creará una demanda de productos de alta calidad en el mercado. Debido al crecimiento drástico de los ingresos desechables, los clientes están moviendo grandes volúmenes de atención personal básica a artículos cosmecéuticos de alto rendimiento. Es un grupo bien dotado que valora los efectos notables, la eficacia de marca y los lujos de belleza en el cuidado de la piel y el cuidado del cabello. El efecto resultante de la urbanización ha aumentado el acceso a las modas internacionales de belleza, que han dado lugar a aspiraciones hacia mezclas superiores, como los sueros antienvejecimiento, las cremas retinoide y los humectantes sobre una base de péptidos. Tales naciones como Brasil, México y Colombia están experimentando niveles crecientes de gasto en cosméticos per cápita.

Los productos Premium no sólo están relacionados con la salud, la autocuidado y el estado, sino que también cambian los hábitos de gasto de parte del consumidor de clase media, que pasaría más fácilmente. El desarrollo de prácticas dermatológicas, spas cosméticos y puntos de belleza de Internet también aumenta la disponibilidad de productos cosmecéuticos de alta gama. Las empresas están adaptando productos al tono y el tiempo de la piel latina y son cada vez más relevantes. Esta reubicación orientada hacia los ingresos está estableciendo un sólido terreno en términos de crecimiento a largo plazo del mercado en las ciudades de América Latina.

Las incoherencias reglamentarias en todos los países están causando retrasos en el registro y las aprobaciones de productos.

En el mercado de cosmecéuticos latinoamericanos, la incoherencia reguladora que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento del mercado en todos los países sigue siendo alta. Dado que cada país, es decir, Brasil, México, Argentina, Colombia, etc., tiene su propia clasificación establecida de productos cosméticos y sus propios documentos y protocolos de prueba de seguridad, el proceso necesario para obtener aprobación es bastante complicado. Esta no-harmonización causará retrasos en el registro de los productos, especialmente cuando hay una empresa multinacional que está introduciendo sus productos en una serie de mercados.

La ANVISA de Brasil, como ejemplo, es más exigente que la COFEPRIS de México, elevando sus costos y tiempo para obtener cumplimiento. También hay una variación en lo que constituye un cosmecéutico que complica el etiquetado y la comercialización de tales productos. Para cumplir con las regulaciones locales, las empresas siempre tienen que rediseñar sus envases, reformular los ingredientes o revalidar sus afirmaciones clínicas. Estas regulaciones desvinculadas desaceleran la innovación y hacen difícil entrar en el mercado a través de marcas más pequeñas. A pesar de las iniciativas del Mercosur y de la Comunidad Andina (CAN), en las que se busca un buen funcionamiento de las regulaciones, se ha avanzado poco. En cuanto al equilibrio, las lagunas reglamentarias siguen siendo un factor de restricción de la eficiencia de los productos regionales y la escalabilidad de las operaciones en América Latina.

La innovación en ingredientes biotecnológicos permite desarrollar productos personalizados y de alto rendimiento para el cuidado de la piel.

Una nueva primera generación de soluciones de cuidado de piel personalizadas y súper eficaces está impulsando el Mercado de Cosmeceuticals de América Latina a través de la innovación en fuentes de ingredientes basados en biotecnología. La tecnología de células madre, péptidos, factores de crecimiento y compuestos biomiméticos están haciendo posible personalizar las formulaciones de productos para satisfacer la singularidad de la piel. Los ingredientes producen efectos específicos, es decir, estimulan el colágeno, regeneran la piel y regulan la pigmentación a niveles clínicos sin receta médica. Como los clientes exigen más atención basada en evidencia, prefieren ingredientes biotecnológicos a activos tradicionales.

Las herramientas de análisis de habilidades impulsadas por AI están siendo tomadas por startups y otras firmas internacionales en un intento de alinear fórmulas con perfiles individuales o personales. Se mejora la confianza del consumidor y se aumenta la satisfacción, así como la lealtad a largo plazo, con un enfoque individual. En América Latina, estas innovaciones son recomendadas por dermatólogos para pieles sensibles y de envejecimiento. La credibilidad también está aumentando, dado que hay apoyo reglamentario para el uso seguro de la biotecnología. Debido a ello, hay un aumento más rápido de los productos de dermocosméticos y biotecnológicos en la región.

Aumento de la demanda de ingredientes herbarios, veganos y orgánicos en soluciones de belleza premium.

Existe un aumento significativo en la demanda de mercado de componentes herbarios, veganos y orgánicos en productos de belleza de alta gama en el mercado de cosmecéuticos de América Latina. Los consumidores que cuidan su salud prefieren utilizar formulaciones basadas en plantas, libres de crueldad y desarrolladas de manera sostenible en lugar de sustancias químicas sintéticas. Esta tendencia se ve catalizada por el aumento de la conciencia ambiental y las tendencias de belleza limpia, y las sensibilidades de la piel.

Los consumidores de ingresos medianos y altos ingresos de las ciudades son promotores particulares de marcas que venden activos naturales como aloe vera, té verde, aceite de argán y aceites esenciales. Muchas de las empresas locales e internacionales están rediseñando su producción en respuesta a esta creciente demanda de ética y producción ambiental. La presencia de etiquetas de certificación como "vegan", "organic", y "paraben-free" se está convirtiendo cada vez más en un criterio de toma de decisiones. Estas son algunas de las propiedades que los sitios de comercio electrónico tienden a mencionar para que los consumidores salvvy puedan clasificar entre artículos. Países como Brasil y Chile están experimentando un alto nivel de tracción en cosmecéuticos orgánicos. Este cambio no es simplemente una tendencia sino un cambio a largo plazo en el estilo de vida de los consumidores latinoamericanos.

¿Cuáles son los segmentos clave del mercado en la industria?

Basado en el tipo de producto, el Mercado Cosmeceuticals de América Latina se clasifica en Skincare, Haircare, Oral Care y Lip Care. El atractivo de los productos blanqueadores y relámpagos es significativo en el caso de los mercados Brasil y México. A continuación viene el segmento de cuidado del cabello, donde el crecimiento del segmento se basa en aumentar la conciencia sobre la pérdida del cabello, caspa y daño del cabello, que ha aumentado las ventas de sueros, máscaras y productos de tratamiento de la pérdida del cabello.

Panel de resumen del mercado

Panel de resumen del mercado

Cuidado oral cosmeceuticals están ganando impulso, y blanqueamiento dental y cosmeceutical lavabos están en demanda. El nicho de lavado está creciendo, y más personas necesitan productos protectores y acondicionadores. La categoría de cuidado de la piel es la más rentable porque su aplicación está generalizada en edades y géneros. En conjunto, el creciente interés de los consumidores por la belleza y la salud sigue siendo uno de los impulsores de la adopción multicategoría.

Basado en el tipo de ingrediente, el Mercado Cosmeceuticals de América Latina se clasifica en Ingredientes Naturales, Ingredientes Sintéticos e Ingredientes Biotecnológicos. Los ingredientes naturales en América Latina Cosmeceuticals Market están recogiendo bien porque los consumidores se sienten atraídos por la belleza limpia, y las materias primas botánicas, como los extractos de hierbas, los aceites esenciales y las células madre de plantas, son abundantes en la región. Estos ingredientes apelan a consumidores ambientalmente conscientes que quieren soluciones orgánicas más seguras. Sin embargo, los sintéticos, incluyendo retinoides, péptidos, ácido hialurónico y AHAs, siguen siendo los ingredientes principales en productos de alta gama y dermatológicamente probados, especialmente en tratamientos antienvejecimiento y acné.

Los ingredientes del sector biotecnológico están ganando velocidad y poseen productos de alta eficacia que contienen factores de crecimiento y sustancias químicas ricas en proteínas aplicadas tanto en rejuvenecimiento de la piel como en fibra de pelo avanzada. En esta categoría se está llevando a cabo un gasto más importante en R plagaD y la innovación. Aunque los tipos sintéticos tienen la mayor parte del mercado, las categorías naturales y biotecnológicas se están expandiendo a un ritmo mayor. Las reclamaciones de transparencia y eficacia de los ingredientes siguen impulsando decisiones a través de consumidores con conocimientos.

¿Qué regiones lideran el mercado, y por qué?

El mercado cosmecéutico de Brasil en América Latina es el más grande, con una buena parte de cuota de mercado debido a la alta población del país, junto con la presencia de una población envejecida y la rica cultura de belleza. Los consumidores urbanos no sólo están a la demanda de productos antienvejecimiento de cuidado de la piel, protección solar y cuidado del cabello. La eficacia y la seguridad son también elevadas debido a que la comunidad dermatológica y la regulación del país son bien establecidas por la ANVISA. Biodiversidad en Brasil: Los açaí y Cupuaçu se encuentran entre los ingredientes naturales que crecen en Brasil y se utilizan en formulaciones. Los gigantes locales, como Natura " Co., están por delante de la curva de innovación y las marcas internacionales siguen creciendo. Se está recuperando rápidamente en los segmentos premium y de mercado masivo debido a la creciente e-commerce y las tendencias impulsadas por influencer.

Cosmecéuticos de México El mercado en América Latina es también uno de los principales consumidores de cosmecéuticos, y la próspera industria de belleza y cuidado personal aumentó en más del 17 por ciento en 2023. Las altas tasas de urbanización y el crecimiento del número de personas que son jóvenes y conscientes de la imagen conducen continuamente un interés significativo en el cuidado de la piel y el blanqueamiento y los productos de iluminación. Demanda Ahora, empresas internacionales como L'Oréal y Estée Lauder están invirtiendo y formando alianzas en un intento de acumular acciones locales. La facilidad de acceso a las mercancías está siendo cambiada por sitios web en línea como Mercado Libre y Amazon. Además, aumenta la demanda de novios y productos estéticos orales. La favorabilidad del control regulatorio y el equilibrio económico también consolida la posición de México como una ubicación estratégica para expandirse a la región.

Colombia Cosmeceuticals El mercado también está desarrollando rápidamente, debido al crecimiento de los ingresos desechables, los estándares de belleza cambiantes y una mayor apreciación de la estética. Existe una gran demanda de productos que se centran en problemas de piel como el acné, la hiperpigmentación y el envejecimiento, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Dos de los centros urbanos más importantes, que siguen siendo el foco principal de las marcas internacionales y nacionales, son Bogotá y Medellín. Los preparativos tradicionales y herbarios también se han encontrado cada vez más populares, debido en gran medida a la familiaridad cultural con el uso de medicamentos basados en plantas. El comercio electrónico y la tienda de clínicas dermocosmética se están multiplicando rápidamente. Algunos otros factores que afectan positivamente a Colombia son mejores regulaciones y un aumento en la popularización de la belleza K y otras tendencias de cuidado de la piel en todo el mundo.

El Cosmecéutico Argentino El mercado es bastante estable a pesar de la volatilidad del país económicamente; esto es especialmente cierto en las regiones urbanas del país, como Buenos Aires. Los clientes prefieren productos de alta calidad que son probados dermatológicamente y producidos localmente, ya que es difícil importar algunos productos. Los principales productos son cremas antienvejecimiento, protección solar y soluciones de cuidado del cabello. Las tendencias limpias de belleza en todo el mundo están transformando lentamente el mercado, y lo mismo ocurre con ingredientes naturales y sostenibles. La creciente conciencia de salud en el mundo post-pandémico está impulsando a los clientes a la belleza funcional, lo que ha permitido a los consumidores conseguir que su piel funcione. Todavía hay algunos problemas relacionados con la inflación y la fluctuación monetaria; sin embargo, el crecimiento estable está respaldado por la innovación nacional y la lealtad de los consumidores.

¿Cómo es el paisaje competitivo del mercado?

Los cosmecéuticos latinoamericanos El mercado tiene un ambiente competitivo que se compone de una combinación de gigantes globales, líderes locales e innovadores nichos. Tremendos multinacionales como L'Oréal, Estée Lauder, Johnson & Johnson, Procter & Gamble y Unilever son los más grandes ya que comercializan agresivamente su amplia gama de productos. Estas empresas están profundizando su alcance utilizando el desarrollo localizado de productos, campañas que involucran a influencers y plataformas de venta en línea.

El gigante brasileño Natura &Co es uno de los líderes de formulación más sostenibles y basados en plantas y marcas con alta lealtad en la región. Boticuario y Belcorp son otras marcas regionales que siguen el gusto local y la viabilidad financiera. Los consumidores jóvenes están interesados en los productos orgánicos, veganos o basados en biotecnología ofrecidos por las empresas de startups y las marcas indie. Las colaboraciones con dermatólogos y farmacias también están aumentando para establecer la credibilidad de cualquier reclamación terapéutica dada. El comercio electrónico está aplanando el campo de juego, lo que permite que las marcas más pequeñas crezcan rápidamente. Las firmas también están poniendo mucho dinero en R plagaD, innovación de envases y soluciones personalizadas. El nivel de intensidad sigue siendo fuerte en términos de competencia, y ha aumentado la belleza limpia y la formulación científica.

América Latina Cosmeceuticals Market, Company Shares Analysis, 2024

Para explorar el análisis en profundidad de este informe - Solicitar informe de muestra

¿Qué recientes fusiones, adquisiciones o lanzamientos de productos están conformando la industria?

  • En abril de 2025, Univar Solutions anunció una asociación con Phenbiox de Italia para distribuir su gama de ingredientes cosméticos naturales de origen sostenible en Brasil, mejorando el acceso a activos basados en plantas en la región.
  • En abril de 2025, América Latina 2024 mostró innovaciones de ingredientes de gran alcance en São Paulo, con los premios principales ganadores de Silk‐iCareTM y NeuroglowTM de Givaudan, junto con un mayor enfoque en IA y sostenibilidad en el diseño de ingredientes de cuidado de la piel
  • En septiembre de 2024, la Cumbre sobre Cosméticos Sostenibles de América Latina regresó a Brasil después de una pausa de cinco años, haciendo hincapié en la biodiversidad, la circularidad y las tendencias de ingredientes limpios.

Cobertura del informe:

Por tipo de producto

  • Skincare
    • Cremas antienvejecimiento
    • Pantallas solares
    • Moisturizers
    • Productos blanqueadores y relámpagos
    • Productos de tratamiento de acné
  • Peluquería
    • Shampoos
    • Condicionadores
    • Suero de pelo
    • Máscaras de pelo
    • Tratamientos de pérdida de cabello
  • Atención oral
    • Pastel de dientes blanqueado
    • Lavado de boca con beneficios cosméticos
  • Lip Care
    • Lip balms
    • Acondicionadores de labios

Por tipo de ingredientes

  • Ingredientes naturales
    • Extractos herbarios
    • Aceites esenciales
    • Celdas de troncos
  • Ingredientes sintéticos
  • Retinoides
  • Péptidos
  • Ácido hialurónico
  • Ácidos hidroxiales alfa (AHAs)
  • Ingredientes derivados de la biotecnología
    • Factores de crecimiento
    • Formulaciones ricas en proteínas

By Application

  • Skin Concerns
  • Anti-aging
  • Acné y manchas
  • Hiperpigmentación
  • Protección solar
  • Preocupaciones por el cabello
  • Estimulación del crecimiento del cabello
  • Tratamiento de la manguera
  • Reparación de adelgazamiento y rotura del cabello
  • Higiene oral
    • Mejora estética

Por Región

América Latina

  • Brasil
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Colombia
  • Perú
  • Venezuela
  • Ecuador
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • El resto de América Latina

Lista de empresas:

  • L’Oréal S.A.
  • The Estée Lauder Companies Inc.
  • Unilever PLC
  • Procter & Gamble Company (P plagaG)
  • Johnson Services, Inc.
  • Shiseido Company, Limited
  • Beiersdorf AG
  • Natura &Co Holding S.A.
  • Grupo Boticário
  • Belcorp Corporation
  • Colgate-Palmolive Company
  • Avon Products, Inc.
  • Mary Kay Inc.
  • Amorepacific Corporation
  • L'Occitane International S.A.

Preguntas frecuentes (FAQ)

El Mercado de Cosmeceuticals de América Latina representó USD 13.05 millones en 2024 y USD 14.11 Se espera que Billion en 2025 alcance USD 30.75 millones en 2035, creciendo en una CAGR de alrededor del 8,1% entre 2025 y 2035.

Las principales oportunidades de crecimiento en el mercado Cosmeceuticals de América Latina incluyen la innovación en ingredientes biotecnológicos que permiten el desarrollo de productos personalizados y de alto rendimiento para el cuidado de la piel, la creciente demanda de ingredientes herbarios, veganos y orgánicos en soluciones de belleza premium, y la creciente tendencia de novios masculinos que abre nuevos segmentos en líneas de productos cosmecéuticos.

En el Mercado Cosmeceuticals de América Latina, el cuidado del cabello es el segmento más grande, mientras que el cuidado de la piel es el más rápido crecimiento.

En el Mercado Cosmeceuticals de América Latina, Brasil hará una notable contribución debido a su gran base de consumo y fuerte presencia de marca local.

Los jugadores clave que operan en el mercado de Cosmeceuticals de América Latina incluyen L’Oréal, Estée Lauder, Unilever, P plagaG, Natura & Co, Avon, Beiersdorf y Johnson & Johnson.

Maximice su valor y conocimiento con nuestro paquete de 5 informes en 1 - ¡más del 40% de descuento!

Nuestros analistas están listos para ayudarle de inmediato.